¿QUE ES UN ARCO?
es el elemento constructivo de directriz en forma curvada o poligonal, que salva el espacio abierto entre dos pilares o muros. Depositando toda la carga que soporta el arco en los apoyos, mediante una fuerza oblicua que se denomina empuje. Funcionalmente un arco se realiza en el lienzo de un muro como coronación de una apertura o vano.Tradicionalmente un arco está compuesto por piezas (hechas de piedra tallada, ladrillo o adobe) denominadas dovelas, y puede adoptar formas curvas diversas que trabajan siempre a compresión
CARACTERISTICAS
Estructuralmente, un arco funciona como un conjunto de elementos que transmiten
las cargas, ya sean propias o provenientes de otros elementos, hasta los muros o
pilares que lo soportan.. De esta forma el arco es un sistema en equilibrio. Por su propia morfología
las dovelas están sometidas a esfuerzos de , fundamentalmente, pero
transmiten horizontales en los
puntos de apoyo, hacia el exterior, de forma que tiende a provocar la separación
de éstos. Para contrarrestar estas acciones se suelen adosar otros arcos, para
, muros de suficiente
masa en los extremos, o un sistema de arriostramiento mediante o (dando lugar a los y a la . Algunas veces se utilizan
metálicos, o en algunas ocasiones de madera, para sujetar las dovelas
inferiores. Un arco desde el punto de vista es en definitiva
una estructura (o estáticamente
indeterminada) de . Es por esta
razón por la que que tres harían de un arco
una estructura estáticamente determinada (isoestática). Esta idea permite
averiguar el valor de la carga de rotura, o desplome de un arco.
ELEMENTOS
- Las dovelas, son las piezas en
forma de cuña que componen el arco y se caracterizan por su disposición radial.
Las dovelas de los extremos y que reciben el peso del arco, se llaman salmer (es la primera dovela del
arranque). La parte interior de una dovela se llama intradós y el lomo que no se ve por estar
dentro de la construcción, trasdós. El despiece de dovelas es la
manera como están dispuestas las dovelas en relación con su centro. Cuando las
dovelas siguen los radios de un mismo centro se llama arco radial aunque
ese centro no siempre coincida con el centro del arco: es el
arco
visigótico. Cuando las dovelas se colocan horizontales hasta cierta altura
se llama arco enjarjado: es el arco mozárabe.
- La
clave (a veces denominada también como
corona[28]
o
dovela central) es la dovela del centro, que
cierra el arco. Es
la última que se coloca en la cimbra, completando el proceso constructivo del
arco. La clave suele ser la dovela de mayor tamaño, y para proporcionar
estabilidad al arco es la más pesada. Las dos dovelas adyacentes a la clave se
denominan
contraclaves.
- La
enjuta (o albanega) es la
parte de fábrica que cubre el extradós del arco (es decir descansa sobre los
riñones del arco), por regla general se denomina a la fábrica entre dos
arcadas sucesivas.
- La
rosca es faja de material de fábrica que, sola o con otras
concéntricas, forma un arco o bóveda. Se considera rosca a la porción de
material constructivo entre el
intradós y
extradós del arco.
¿POR QUE COLAPSA ARCO?
Un arco se colapsa cuando las dovelas que lo sostienen, pasan de ser una estructura a un equilibrio
HISTORIA
El arco posee en la historia de la construcción un periodo de seis mil años.[12] Aparece por primera vez en la arquitectura de Mesopotamia y se transmite a Europa, mediante su uso en Imperio Romano, hasta alcanzar su máximo esplendor en el siglo XVI.[13] Esto se produce debido a la intuición básica de los constructores medievales, que sin conocer la teoría del arco, construyen catedrales y puentes que permanecen edificados hasta hoy en día.[14]
La historia se puede decir que pasa por tres etapas, una primera en la
que se elaboran arcos siguiendo la intuición y experiencia de los
constructores, otra en la que se abstaren propiedades empíricas en
modelos geométricos (algunos de ellos sin inspiración científica) y una
tercera en la que los modernos modelos analíticos permiten saber como
'funciona un arco'.
ARQUITECTURAS
- ARQUITECTURA GOTICA:
es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.
- ARQUITECTURA ROMANICA:
Se llama estilo románico en arquitectura al resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sírios, persas y árabes) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la baja Edad Media.
- ARQUITECTURA NORMANDA:
La expresión
arquitectura normanda se utiliza para referirse al estilo
románico creado por los
normandos en los diversos territorios en los que ejercieron su dominio o su influencia entre los siglos
XI y
XI
- ARQUITECTURA CISTERCIENSE :
Se denomina arte cisterciense al desarrollado por los monjes cistercienses en la construcción de sus abadías a partir del siglo XII, momento de la expansión inicial de esta orden religiosa.