viernes, 25 de mayo de 2012

EL SUDOR

                                                              EL SUDOR




QUE ES ? 


Es La sensación de calor en nuestro cuerpo se manifiesta por la producción de sudor. El sudor es una secreción que se produce en las glándulas erinas distribuidas por todo el cuerpo que desembocan en los poros de la piel. El sudor se mezcla en la superficie de la piel con el sebo o grasa procedente de las glándulas sebáceas para dar lugar al manto hidrolipídico o emulsión epicutánea, responsable del buen funcionamiento y suavidad de la piel, así como del mantenimiento de una temperatura corporal constante, evitando una posible deshidratan. Por otro lado, popularmente se considera que a través del sudor el organismo puede eliminar muchas toxinas, así como algunas sustancias medicamentosas.




         




MOTIVOS :



Las características de la cantidad de secreción sudorífera varían de una persona a otra, llegando en ocasiones a una sudoración tan elevada que puede, incluso, resultar patológica. Éste es el caso de la hiperhidrosis o exceso de sudoración.

La producción de sudor está regulada hormonalmente, de manera que en las distintas épocas de la vida de una persona puede variar. Asimismo, según el estado de ánimo, por ejemplo  por una situación de estrés, puede producirse un exceso de secreción sudorífera puntual.


El sudor por sí mismo no huele, pero esta humedad sí facilita la formación de elementos volátiles desagradables procedentes de las bacterias saprófitas de la piel, llegando a producir olores a veces molestos.




SE PUEDE EVITAR 


El sudor puede controlarse a través de distintos tipos de productos, como por ejemplo antitranspirantes, cosméticos que bloquean la producción de sudor, así como productos cosméticos desodorantes, que eliminan o enmascaran los olores.

 Sin embargo, los antitranspirantes, por su actuación dérmica, son productos que impiden esta transpiración cutánea tan necesaria, y por ello no deben utilizarse indiscriminadamente, sino que deben seguirse las instrucciones de uso y las indicaciones del farmacéutico.



 HIPERHIDROSIS Y CALIDAD DE VIDA 


La hiperhidrosis tiene una repercusión importante sobre la calidad de vida de quienes la padecen. Se puede convivir con ella pero a menudo puede causar estrés emocional, dificultando en ocasiones la vida personal, laboral y social del paciente. La dificultad en la manipulación de papeles, lápices, botones, herramientas o equipos electrónicos. La necesidad de evitar el saludo de manos obliga a muchas personas a buscar tratamiento.


                                                              IMAGINES 



                                       











LOS DIENTES

                                                         

¿Qué son los dientes?
Los dientes son órganos duros de tejido calcificado localizados dentro de la boca.
Es el tejido más duro del cuerpo

¿Cómo están formados los dientes?

Están formados por dos partes:
a) Corona que es la parte blanca que se ve.
b) Raíz o raíces, que es la parte que está dentro del hueso.

La corona está formada por:
El esmalte. Es la parte blanca que recubre la corona. Compuesto especialmente por sales de calcio..
La dentina. Es la parte que está debajo del esmalte en la corona y del cemento en la raíz. Es un tejido menos duro que el esmalte y de color amarillento.
El nervio o pulpa. Es la parte blanda que se encuentra en el interior del diente, en una cavidad formada por la dentina. Es el tejido encargado de nutrir y defender el diente, pues tiene vasos sanguíneos. Tiene también nervios que reaccionan a cualquier estímulo doloroso.

La raíz está formada por:
El cemento. Es la parte más externa y que remplaza al esmalte. La dentina. Igual que en la corona.
El nervio o pulpa. Igual que en la corona

¿Para qué sirven los dientes?
Para la masticación o trituración de los alimentos, indispensables para una buena digestión.
Para pronunciar bien las palabras y hablar correctamente.
Para conservar la forma correcta de la cara y por lo tanto la buena presentación personal.
Para tener una buena salud general.
Para la salud sicológica y social.

¿Se debe visitar al odontólogo aun sin sentir dolor o molestia alguna en los dientes?
Sí, cada seis o doce meses ya que la caries en su comienzo no duele y la visita constante al odontólogo evita el que la caries avance y se produzcan mayores males.

¿Qué es la encía ?
Es el tejido de la boca que recubre parte de los dientes y el hueso donde se encuentran colocados éstos.


¿Para qué sirve la encía?
Ayuda a mantener fijos los dientes a los maxilares.
Facilita el deslizamiento de los alimentos evitando que se depositen sobre los dientes.
Da buena apariencia a los maxilares.

¿Cómo es una encía sana?
La encía sana es de color rosado pálido y tiene una forma dada por el hueso y los dientes y la parte que se encuentra entre diente y diente es triangular, móvil y se llama papila.

¿Cuántas clases de dentadura hay?
Hay dos clases de dentadura: La temporal o de leche.
La permanente o definitiva.
¿Cuales son los tipos de dientes?


¿Cuándo se forman los dientes temporales o de leche?
Empiezan a formarse en el niño antes de nacer, de ahí la importancia de que la madre consuma alimentos ricos en el calcio como la leche, queso, pues de ello depende la buena calidad de los dientes del niño.
Puede ocurrir que se presente un retardo en la erupción o salida de los dientes que puede ser normal si no es mayor de un año. En todos los niños no salen exactamente a la misma edad.
También pueden salir antes de la edad determinada de los seis meses, sin problemas.
Pueden presentar pequeñas molestias que pasarán tan pronto pase la salida de los dientes.

¿Cuándo aparecen los dientes temporales o de leche?
Empiezan a aparecer aproximadamente de los seis meses de edad y termina alrededor de los dos o tres años.

¿Cuántas piezas aparecen en la dentadura temporal o de leche?
Aparecen 20 piezas, 10 arriba y 10 abajo.

¿Cuál es la importancia de la dentición temporal?
Que sirven para la buena masticación de los alimentos, indispensable para una buena digestión de los niños.
Son los encargados de guardar el espacio entre los dientes permanentes. Si se extraen antes de tiempo, los permanentes saldrán mal colocados o montados.

¿Cuándo se forman los dientes permanentes?
Empiezan a formarse en el niño antes de nacer. Esto demuestra la importancia de la buena alimentación de la madre durante el embarazo, pues de ella dependerá la buena calidad de la dentadura tanto temporal como permanente .

¿Cuándo aparecen los dientes permanentes?
Los dientes permanentes reemplazan a los de leche y empiezan a aparecer alrededor de lo seis años con la muela llamada molar de los seis años. Termina entre los dieciocho años con la muela del juicio.

¿Cuántas piezas aparecen en la dentadura permanente?
Aparecen 32 piezas, 16 abajo y 16 arriba.

¿Dónde salen los molares o muelas de los seis años?
Salen detrás de las últimas muelas de leche arriba y abajo.

¿Es importante el molar de los seis años?
Son piezas muy importantes, pues de ella depende una buena dentadura.

Son muy necesarios los cuidados especiales con el molar de los seis años porque no se mudan, mantienen el espacio para los dientes que saldrán más tarde, evitando que salgan torcidos, montados o mal colocados.
Son muy importantes para la masticación, pues cuando salen, los dientes de leche se están cayendo.   

                                                                    

martes, 22 de mayo de 2012

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

                                              ORGANOS DE LOS SENTIDOS



 ¿ PARA QUE SIRVEN LOS SENTIDOS ?

 Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro     entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto.

Los órganos de los sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y éste las convierte en sensaciones.

Con la vista notamos lo que pasa a nuestro alrededor; con el gusto reconocemos los sabores; con el olfato olemos lo que está en el entorno; con el oído sentimos todos los sonidos y con el tacto reconocemos las cosas cuando las tocamos. 

SON :

LA VISTA :

La vista es el sentido que nos permite ver las cosas. Con los ojos percibimos la forma y el tamaño de los objetos y también a qué distancia se encuentran de nosotros.

El órgano de la visión es el Ojo, el cual está encargado de detectar la luz y de enviarla al cerebro. Allí se interpreta y se reconocen los objetos y todo lo que nos rodea.


  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
EL OLFATO: 

 El olfato es un sentido por el cual se perciben los olores. El órgano del olfato es la naríz. Por medio de las mucosas que se encuentran dentro de la naríz se recogen los olores y éstos luego van al cerebro, para ser interpretados. Es nuestro cerebro quien nos dice a qué huele algo. 


                                                                                                                                                                         

EL OIDO :

 ¿Las orejas nos permiten escuchar? NO. En realidad el órgano que nos permite escuchar es el oído, que se encuentra al interior de las orejas y de nuestra cabeza. El oído se divide en tres secciones: oído externo o pabellón de la oreja, oído medio y oído interno.

                                                                                             
EL GUSTO :

 El gusto es el sentido que nos permite reconocer los sabores de los alimentos, por medio de las papilas gustativas, que son pequeños bultos que se encuentran en la base de la lengua.

La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor. Los alimentos pueden ser dulces o salados, ácidos o amargos. 




EL TACTO :

El tacto es el sentido que nos sirve para sentir las cosas que tocamos. Con el tacto sabemos si un objeto es liso o rugoso, si está frio o caliente, si es blando o duro. 




                                                           VÍDEO 


En este vídeo quiero mostrarles toda parte de los 5 sentidos