QUE ES ?
Es La sensación de calor en nuestro cuerpo se manifiesta por la producción de sudor. El sudor es una secreción que se produce en las glándulas erinas distribuidas por todo el cuerpo que desembocan en los poros de la piel. El sudor se mezcla en la superficie de la piel con el sebo o grasa procedente de las glándulas sebáceas para dar lugar al manto hidrolipídico o emulsión epicutánea, responsable del buen funcionamiento y suavidad de la piel, así como del mantenimiento de una temperatura corporal constante, evitando una posible deshidratan. Por otro lado, popularmente se considera que a través del sudor el organismo puede eliminar muchas toxinas, así como algunas sustancias medicamentosas.
MOTIVOS :
Las características de la cantidad de secreción sudorífera varían de una persona a otra, llegando en ocasiones a una sudoración tan elevada que puede, incluso, resultar patológica. Éste es el caso de la hiperhidrosis o exceso de sudoración.
La producción de sudor está regulada hormonalmente, de manera que en las distintas épocas de la vida de una persona puede variar. Asimismo, según el estado de ánimo, por ejemplo por una situación de estrés, puede producirse un exceso de secreción sudorífera puntual.
El sudor por sí mismo no huele, pero esta humedad sí facilita la formación de elementos volátiles desagradables procedentes de las bacterias saprófitas de la piel, llegando a producir olores a veces molestos.
SE PUEDE EVITAR
El sudor puede controlarse a través de distintos tipos de productos, como por ejemplo antitranspirantes, cosméticos que bloquean la producción de sudor, así como productos cosméticos desodorantes, que eliminan o enmascaran los olores.
Sin embargo, los antitranspirantes, por su actuación dérmica, son productos que impiden esta transpiración cutánea tan necesaria, y por ello no deben utilizarse indiscriminadamente, sino que deben seguirse las instrucciones de uso y las indicaciones del farmacéutico.
HIPERHIDROSIS Y CALIDAD DE VIDA
La hiperhidrosis tiene una repercusión importante sobre la calidad de vida de quienes la padecen. Se puede convivir con ella pero a menudo puede causar estrés emocional, dificultando en ocasiones la vida personal, laboral y social del paciente. La dificultad en la manipulación de papeles, lápices, botones, herramientas o equipos electrónicos. La necesidad de evitar el saludo de manos obliga a muchas personas a buscar tratamiento.
IMAGINES